Estrategia europea de biodiversidad
La Unión Europea (UE) ha adoptado una estrategia para proteger y mejorar el estado de la biodiversidad en Europa durante la próxima década. Esta estrategia incluye seis objetivos en relación a las principales causas de pérdida de biodiversidad y que permitirán reducir los impactos sobre la naturaleza.
Visión para 2050
Para 2050, la biodiversidad de la Unión Europea y los servicios ecosistémicos que ofrece, el capital natural de la UE, estarán protegidos, valorados y debidamente restaurados por su valor intrínseco de biodiversidad y su contribución fundamental al bienestar y la prosperidad humanos. económicos, para evitar cambios catastróficos vinculados a la pérdida de la Biodiversidad.
Objetivo clave para 2020
Poner fin a la pérdida de biodiversidad y la degradación de los servicios de los ecosistemas en la UE para 2020 y restaurarlos tanto como sea posible, al tiempo que intensifica la contribución de la UE para evitar la pérdida de biodiversidad en todo el mundo.
[accordion title = "Los seis objetivos prioritarios"]
[accordion-item title = "Objetivo 1: preservar y restaurar el medio ambiente natural"]
La UE debe garantizar que las directivas se apliquen plenamente Uccelli e Habitat. Estas dos directivas son la columna vertebral de la política europea de biodiversidad. Hasta ahora han favorecido algunos logros importantes como la creación de Natura 2000, la red de áreas protegidas más grande del mundo que cubre más de 750 km000. Sin embargo, los avances aún son insuficientes para garantizar que el estado de conservación de todos los hábitats y especies de interés europeo sea satisfactorio. Para lograr el primer objetivo de esta estrategia, los Estados miembros deben aplicar la legislación existente de forma más coherente. En particular, deben garantizar la gestión y restauración de los sitios. Naturaleza 2000, invirtiendo los recursos necesarios. Estas acciones ayudarán a detener la pérdida de biodiversidad y garantizarán su restauración para 2020.
[/ accordion-item]
[accordion-item title = "Objetivo 2: preservar y mejorar los ecosistemas y sus servicios"]
En la UE, muchos ecosistemas y sus servicios se han degradado, principalmente debido a la fragmentación de la propiedad de la tierra. El objetivo 2 tiene como objetivo mantener y mejorar los servicios de los ecosistemas, así como restaurar los ecosistemas degradados (al menos el 15% para 2020) mediante la integración de la infraestructura verde en la planificación del uso de la tierra.
El 6 de mayo de 2013, la Comisión adoptó una Comunicación sobre infraestructura verde que describe, en particular, los elementos clave de la futura estrategia europea en este ámbito, incluidos:
la promoción de la infraestructura verde en los ámbitos políticos pertinentes (política de cohesión, políticas sobre cambio climático y medio ambiente, salud y protección del consumidor, PAC (Política Agrícola Común), etc.);
la mejora de la información, el conocimiento y la innovación para fomentar la implementación de infraestructura verde;
mejorar el acceso a la financiación para proyectos de infraestructura verde;
estudios de viabilidad para proyectos de infraestructuras verdes de ámbito europeo.
Para 2015, la Comisión también propondrá una iniciativa para prevenir cualquier pérdida neta de ecosistemas y servicios relacionados.
[/ accordion-item]
[accordion-item title = "Objetivo 3: garantizar la sostenibilidad de la agricultura y la silvicultura"]
Los instrumentos previstos en la PAC deben contribuir a maximizar las superficies agrícolas cultivadas con pastizales, tierras arables y cultivos permanentes sujetos a medidas de biodiversidad para 2020.
Los planes de manejo forestal o instrumentos equivalentes se implementarán en 2020 para todos los bosques de propiedad pública y para las propiedades forestales que superan una determinada superficie. Estos planes deberán garantizar una gestión forestal sostenible para poder optar a financiación en el marco de la política de desarrollo rural de la UE.
Las medidas tomadas para asegurar una gestión sostenible en ambos sectores deben contribuir también al logro de los objetivos 1 y 2 de la estrategia.
[/ accordion-item]
[accordion-item title = "Objetivo 4: garantizar el uso sostenible de los recursos pesqueros"]
Las medidas adoptadas en el marco de la reforma de la política pesquera común deberían permitir alcanzar el rendimiento máximo sostenible en 2015. Para ello, es fundamental lograr una distribución de la población por edades y tamaños, indicativa de una población en buen estado. Gracias a una gestión pesquera sin efectos negativos sobre otras poblaciones, especies y ecosistemas, será posible alcanzar un buen estado ecológico para 2020, en línea con las Directiva marco sobre estrategia marina.
[/ accordion-item]
[accordion-item title = "Objetivo 5: combatir las especies exóticas invasoras"]
Con excepción de la legislación relativa auso en acuicultura de especies exóticas y localmente ausentes, actualmente no existe una política global específica a nivel de la UE para combatir las especies exóticas o invasoras. Sin embargo, estas especies son una gran amenaza para la biodiversidad europea. Por tanto, es necesario clasificarlos, aislarlos o erradicarlos y controlar su introducción para evitar la aparición de nuevas especies. Con este fin, la Comisión tiene la intención de llenar las lagunas políticas en la lucha contra las especies exóticas invasoras mediante un instrumento legislativo ad hoc.
[/ accordion-item]
[accordion-item title = "Objetivo 6: gestionar la crisis mundial de la biodiversidad"]
La UE debe intensificar su contribución a la lucha contra la pérdida de biodiversidad mundial cumpliendo los compromisos adquiridos en la 10ª Conferencia de las Partes (COP 10) del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, celebrada en Nagoya en 2010. En Con motivo de esta conferencia, la UE se ha comprometido a:
lograr los objetivos establecidos por el Plan Estratégico Mundial para la Diversidad Biológica 2011-2020;
implementar el protocolo de Nagoya sobre el acceso a los recursos genéticos y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su uso (protocolo APA); es
movilizar recursos de financiación adicionales para abordar el desafío de proteger la biodiversidad en todo el mundo.
[/ accordion-item]
[/ Acordeón]
Actos relacionados
[/ wc_column] [wc_column size = "un cuarto" posición = "última"]
Accede a las distintas páginas del área
[nombre del widget = ”WP_Nav_Menu_Widget” atributos = ”título = & nav_menu = 795 ″]
[/ wc_column] [/ wc_row]
Estrategia europea de biodiversidad