En las iniciativas que llevo a cabo pocas veces hablo de mí, pero para entender cómo nació el Proyecto Patrimonio y, sobre todo, para entender porque nació, es necesario entender quién soy, de dónde viene mi pasión por mi tierra y qué he hecho en el pasado. Por eso, creyendo de todo corazón en lo que hago y "poniendo la cara" hasta el final hago público mi currículum, solo quería presentarlo no en la forma clásica sino en una forma que refleje mejor mi forma de ser. Además, tras un primer borrador hace unos años, decidí incluir algunos aspectos omitidos en primera instancia. En ese momento no me sentía listo y libre, ahora la edad y el cansancio en el que me encuentro, me hacen, en algunos aspectos, más libre, menos "atento" a los (pre) juicios de los demás y más tentado a repetir, si es necesario. , lo que Clark Gable le dijo a Rossella O'Hara en la famosa película Lo que el viento se llevó: "Francamente, no me importa"
(Para el curriculum vitae "clásico", consulte: "Curriculum Vitae estándar").
Curriculum Vitae di Ignazio Caloggero “Non Standard”
Aggiornamento Ottobre 2021 con tentativo di pensiero che forse dovrei immaginare che probabilmente è opportuno prendere in considerazione che prima o poi (altrimenti non ci campo…) dovrei iniziare a riflettere sul fatto sarebbe il caso (se e quando mi va) di rimetterci mano (anzi “tastiera”) per aggiornare il tutto al 2023
Tuve que inventar algo e inventé algo. A menudo, deseando lograr ciertas metas en la vida, se nos dice que no tenemos un plan de estudios adecuado para el propósito que nos proponemos. Cuántas veces me han dicho, cuántas veces he percibido que ese era el pensamiento que se me dirigía y cuántas veces yo mismo estaba pensando así.
Para toda la vida Tomé decisiones que no debería o no podía tomar (según otros) porque no tenía el currículum correcto, casi toda la experiencia laboral que ahora está "a la vista" en mi "currículum estándar" se adquirió sin tener aparentemente una experiencia previa "adecuada", lo digo ahora públicamente después de que a lo largo de los años mi plan de estudios se ha vuelto, en cierto sentido, "pleno"; Digo esto ahora que estoy cansado y ya no quiero usar, al menos en las formas clásicas, esta herramienta a veces útil pero a menudo dañina, porque corta las piernas de aquellos que podrían hacer mucho pero no están permitidos porque están evaluado, muchas veces con demasiada precipitación, en base a su currículum, sin considerar lo que un documento formal no siempre resalta: la voluntad, la fuerza interior, el deseo de cambiar lo que parecería un destino predefinido.
Una volte, dejamos de luchar por nuestras metas porque sentimos, quizás demasiado apresuradamente, que no tenemos el plan de estudios adecuado para aspirar a lograr ciertas metas en la vida. Siempre he pensado, al menos hasta ahora, que vale la pena enfrentarse a una batalla aparentemente perdida desde el principio, si sólo hay una posibilidad entre mil de poder ganarla. Si crees en una meta, si se considera correcta, tienes que aceptar la lucha incluso cuando es difícil. Debemos aceptar la idea de que no solo hay que afrontar aquellas batallas que estamos seguros de ganar, sino que debemos hacer todo lo posible para permanecer en pie hasta el final (“si la derrota nos ha de venir, no nos quedemos sentados esperándola” ) . Además, a veces encontramos que es más importante experimentar la batalla como tal que el resultado de la misma.
Que quede claro de inmediatoEn cuanto a mí, no me siento en absoluto una persona que haya logrado alcanzar las metas que se ha marcado en la vida, al contrario, con demasiada frecuencia siento dentro de mí la dolorosa percepción de la sensación de fracaso. También creo que aún me esperan muchas batallas con un desenlace incierto, que el camino es largo, y que solo Dios o quien sea por él sabe si lo lograré, al menos en una pequeña parte, en obtener lo que busco (si lo sé). Por ahora sigo luchando, al menos hasta que tenga la fuerza suficiente para hacerlo, quizás porque no soy capaz de nada más, quizás porque no se me permite nada más.
2021: la rendición. con el ultimo actualización de este plan de estudios (octubre 2021) Declaro oficialmente que el cansancio y el deseo de mayor serenidad menor me empujan a decir basta a muchas formas de lucha que han caracterizado mi vida. Una de ellas está ligada al mundo laboral, que me impulsaba a inventar siempre cosas nuevas, iniciativas que demostraban cómo, a pesar de la ausencia de un “currículum”, era capaz de hacer lo que otros pensaban que estaba más allá de mis posibilidades intelectuales y profesionales. Basta ya, comunico oficialmente que "me jubilo", no en el sentido generalmente conocido del término, ya que creo que aunque he trabajado casi ininterrumpidamente desde que tenía diez años (por lo tanto, hace más de 52 años), tendré a trabajar, a “ganarme el pan de cada día”, probablemente mientras mi mente y mi cuerpo me lo permitan. En mi caso, "jubilarme" significa dedicarme predominantemente, incluso desde el punto de vista laboral, a cosas que me apasionen, que estimulen mi manera de ser creativo, que no estén ligadas exclusivamente al concepto de "deber". Lo que tenía y podía hacer lo hice, independientemente de los resultados obtenidos, fueran buenos o malos. Lo que tenía que probar lo probé, al menos a mí mismo. A partir de ahora, salvo que la vida me reserve batallas inesperadas e indeseadas, quiero luchar sólo contra mí mismo, o más bien contra el inexorable paso del tiempo que me lleva a pensar que muchos de mis proyectos van ligados a mi pasión y a mis ganas de dejar algo. importante, no se puede llevar a su pleno significado. Sin embargo, me consuela el pensamiento de que al apasionarme por las cosas que pienso hacer hasta que llegue la noche eterna, me divertiré y me sentiré vivo hasta el final, esto me permitirá "morir viviendo" y no "vivir por muriendo".
Il currículum vitae, del latín "curso de la vida", utilizado a menudo en su forma abreviada plan de estudios, suele ser un relato de los principales hechos laborales o profesionales de una persona, de sus estudios y de las etapas más significativas de su carrera. Podríamos pensar en el currículo con una visión amplia, y decir que el currículum de una persona es adecuado para el propósito cuando "el curso de su vida" y el entorno en el que vive, son tales que existen las condiciones y por lo tanto los requisitos mínimos necesarios. para lograr este objetivo, sea el que sea.
A menudo me he preguntado qué es importante destacar en un currículum: las calificaciones adquiridas a lo largo de los años o los contenidos con la descripción de lo que realmente se ha hecho. Digamos que generalmente una larga lista de títulos, representativos de habilidades reales o simplemente representativos de nada puesto allí para hacer números y dar la impresión de que eres importante, es más efectivo. Los Contenidos reales tienen el defecto de que no siempre son entendidos por quienes están acostumbrados a detenerse para leer sólo los títulos (en todos los sentidos). Así que quiero divertirme enumerando todos los títulos, actuales y pasados, incluso si invito a cualquiera a ir más allá de los "títulos", que pueden ser "geniales" pero que nunca darán la sensación de habilidades reales.
Títulos y roles desempeñados en el ámbito asociativo y laboral
roles activos
- Presidente de la Asociación Italiana de Profesionales del Turismo y Operadores Culturales (AIPTOC) reconocida por el MISE para emitir el Certificado de Calidad y Cualificación Profesional de conformidad con la Ley 4/2013
- Director del Centro de Estudios Helios
- Componente del organismo técnico UNI / CT 040 / GL22 (Turismo) UNI - Organismo Italiano de Normalización
- Componente de cuerpo técnico ISO / TC 228 (Turismo y servicios relacionados) (ISO = Organización Internacional de Normalización)
- Persona de contacto de AIPTOC como miembro institucional de Interpret Europe
- Presidente de SiciliAntica Ragusa
- Miembro SIMBDEA: Sociedad Italiana de Museografía y Patrimonio Demo-etno-antropológico
- Delegato Service Distrettuale anno 2022-2023: “La Sicilia Per I Non Vedenti, Rendiamo Fruibili i Beni Culturali ed Ambientali”
- Delegado AIPTOC en CONFASSOCIAZIONI
- Componente del Consiglio di Amministrazione del Centro Studi Feliciano Rossitto (vicepresidente)
- Miembro ejecutivo del Unesco Club Ragusa
- Presidente provincial de la Academia de Sicilia
- Persona de contacto provincial FLAI - FIJET - Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo
- Presidente de la Asociación FITAS - Federación Internacional de Turismo, Arte y Entretenimiento
- Presidente de la Asociación Patrimonial
- Progettista e ideatore del TAH-CF (Tourism, Arts, and Heritage Competence Framework)
- Progettista e ideatore del TAEQI (Tourism, Arts and Entertainment Quality Improvement)
- Progettista e ideatore del Modello Integrato della Competitività Turistica (MICOT)
- Diseñador y creador del Archivo del Patrimonio Multimedia (más de 11.000 activos catalogados y geolocalizados)
- Diseñador y creador del Mapa Arqueológico Multimedia de Sicilia (CAMS)
- Ideatore del progetto “Antichi Cammini e Itinerari Storici di Sicilia (Al momento pubblicati tracciati per oltre 3.000 Km di cammini comprendenti le principali vie greche, romane e le trasversali ricordate da Biagio Pace
- Ideatore del Marchio di Qualità Esperienziale (®)
- Progettista e ideatore della Patente Internazionale delle Esperienze (IEL)
- Informático, docente, diseñador de cursos, tutor didáctico, diseñador y administrador de la plataforma E-Learning, empleado de asistencia técnica, empleado de front office y back office, portero y limpiador del Centro de Estudios Helios
- Escritor (más de 10 libros en su haber)
- Intérprete del Patrimonio Cultural
- Directora de Eventos
- Experto en desarrollo turístico
- Experto en Turismo Vivencial
En el pasado tuve el honor y creo haber desempeñado con dignidad los siguientes cargos asociativos y profesionales:
- Miembro en representación de AIPTOC de la mesa técnica interministerial (Ministerio de Transacción, Ministerio de Patrimonio Cultural y Ministerio de Turismo) "CAM Eventi"
- Miembro en representación de AIPTOC de la mesa técnica interministerial (Ministerio de Transacción, Ministerio de Patrimonio Cultural y Ministerio de Turismo) para la elaboración de Lineamientos Nacionales de Eventos Sostenibles
- El presidente de los Leones Ragusa organiza el año social 2021-2022
- Secretario de región de los Leones 108YB
- Vicesecretario Leonístico de Distrito 108YB
- Comité Leonístico Delegado de Videoconferencia de Distrito 108YB
- Tesorero y maestro de ceremonias Lions Ragusa Host
- Inspector de certificación ISO9001
- Consultor de calidad
- Diseñador web
- Diseñador de proyectos europeos
- Miembro de la Junta Directiva del Instituto de Asistencia a los Ancianos de una Obra Pía
- Miembro de la unidad de evaluación de un Organismo Público
- Responsable del diseño del SIOI (Sistema Integrado de Información Hospitalaria) de un hospital
- Gerente de programas de TI
- Miembro del equipo de diseño de software del primer satélite militar europeo Helios
- Analista y diseñador de TI
- Programador
- Técnico electronico
- electricista
- Oficial de seguridad durante los partidos de fútbol
- Militar (SGT EM, RDT, TP: Sargento electromecánico, Radarista, Telepuntero, con el papel de Jefe central de tiro)
- Obrero
- Asistente de catering
- Conserje y limpiador
- Plongeur y Marmiton (lavavajillas y lavadora de ollas)
- Dechargeur (descargador)
- Conductor de tractor
- Fermier (granjero)
- Colector de botellas usado
Pero vayamos en orden y comencemos desde el principio.
1967. La colección de botellas usadas.
Empecé mi actividad laboral temprano, a los ocho años, en Alemania, en cierto sentido podemos decir que era un experto en el campo de la protección del medio ambiente: trabajaba por mi cuenta y al menos para esa actividad no me pedían para experiencias particulares. Mi especialización consistía en la recogida urbana de botellas vacías aún en buen estado que llevaba a los comercios donde recibía una pequeña cantidad por la devolución de botellas usadas. Yo era particularmente bueno siempre lograba encontrar botellas en los lugares más dispares, en los jardines, en los basureros, por las calles y en los sótanos. Era muy bueno limpiando los sótanos de botellas vacías que esperaban ser devueltas a los comerciantes. El mío fue un acto de cortesía hacia los dueños ya que les evité la molestia de entregarlos directamente, no esperé a que me lo agradecieran, al contrario tuve mucho cuidado de que no se dieran cuenta, por si alguien había malinterpretado mi gesto. de altruismo y hasta pensé que estaba sacando las botellas vacías de sus sótanos para ir a revenderlas.
De regreso a Italia cambié de sector laboral, mis padres me colocaron en el sector hortofrutícola, a las nueve me encargué de los problemas del agua en el negocio familiar: una pequeña parcela de tierra dedicada a las hortalizas; de hecho fue un verdadero problema poder frenar el agua que salía de los caminos obligatorios que se creaban con la azada y que servían para dirigirla a los distintos sectores en los que se dividía el jardín donde realizaba mis funciones. El sistema de riego utilizado para regar la huerta era el natural, el agua se dirigía a los distintos sectores a través de una serie de pasos forzados realizados con la azada. Siempre con el azadón, se hacían las aberturas y cierres que permitían regar solo un sector a la vez. La violencia del agua era tal que muchas veces los pequeños márgenes de tierra no aguantaban, mi tarea era correr de aquí para allá con el azadón en un intento de detener las filtraciones y evitar que el agua se perdiera en los campos en lugar de irse. donde estaban las plántulas. Lástima que el azadón era casi más grande que yo y lástima que el agua fuera capaz de engañarme constantemente "rompiéndose" siempre en los puntos más alejados de mí. La cosa me irritó mucho no tanto porque el agua rompiera los bordes, de hecho fue interesante ver que la fuga se iba ensanchando poco a poco; pero por los enérgicos reproches que recibía de vez en cuando cuando esto sucedía.
En el período de la cosecha de trigo trabajé en las cosechadoras a cargo de los sacos de trigo que se fueron llenando gradualmente durante la cosecha. Mi tarea era tener cuidado cuando las bolsas se llenaban, atarlas, levantarlas y tirarlas por la rampa donde una vez que llegaran al suelo serían recogidas más tarde. Una vez llenas, las bolsas pesaban entre 50 y 60 kilos, considerando mi edad es probable que la diferencia de peso entre las bolsas y yo haya sido mínima. Lo que más recuerdo no fue el peso de las bolsas sino el calor feroz que no solo se debía al hecho de que el trabajo consistía en estar al sol todo el tiempo, sino también al calor generado por la propia cosechadora, para completar el cuadro, el polvo que se creó como resultado de la separación del trigo del resto del trigo entró por todas partes, y cuando digo por todas partes me refiero al sentido más amplio del término.
A los diez años se decidió que tenía que enriquecer mi curriculum vitae, dejé de ir a la escuela, me enviaron a un aserradero, donde se fabricaban cajas para empaque de frutas; Trabajo no menos pesado que los anteriores, pero al menos tenía mi primer salario, ya que en trabajos anteriores siempre había trabajado para el mío. Mi primer pago fue de 500 liras al día, una lástima que la primera semana en lugar de 2500 liras recibí solo 1200 porque había roto sin darme cuenta "u bummulu", el recipiente de terracota para el agua en forma de ánfora que luego se usaba para mantener el agua fresca y que todos sacamos para beber. Mi patrón decidió que tenía que reembolsarme los gastos necesarios para comprar uno nuevo, me dijo que no lo hacía por dinero sino para enseñarme los principios de la vida.
Mi empleador era un tipo muy preciso, tan preciso que cada vez que llegaba la financiación y los muchachos salíamos corriendo para no ser vistos (dice que aún así no podías trabajar ilegalmente sobre todo si eras niños) a nuestro regreso nos decía cuánto tiempo habíamos dejado de trabajar y por lo tanto deducimos las horas no trabajadas de nuestro salario semanal. Mi empleador era una persona muy agradable, nos dio trabajo y nos enseñó los buenos principios de la vida. Lástima que hacienda no entendiera su magnanimidad hacia nosotros los pobres niños que de otro modo nos habríamos criado en medio de la calle. Gracias a él nos divertimos mucho cargando esos hermosos tocones de madera que luego se convertirían en jaulas de frutas, y no estaba tan mal si alguno de nosotros se lastimaba un poco con algo de peso o con la grapadora de pedales de donde venían. jaulas y donde los muchachos introducíamos los "primos" con los que se armaban las cajas de madera. En unos segundos se armaba una caja: un niño ponía el puño en la máquina de otra persona, manejaba la engrapadora eléctrica, apretando un pedal, más o menos como máquinas de coser de pedal. Excepto que debido a la velocidad, un momento de falta de atención, la mano no se retiró rápidamente y luego el puño y los dedos de nosotros, los desafortunados, fueron cosidos juntos. Recuerdo que una vez tuve que usar una pinza para quitarme el puño cosido en uno de mis dedos y como quería ser "grande" ni lloré, causé buena impresión frente a los mayores, pero por dentro. yo no pude evitar gritar "joder que dolor". De todos modos, si ocurrían accidentes, ciertamente era nuestra culpa y si interrumpíamos nuestro trabajo por eso, no nos pagaban por el tiempo perdido, no por dinero, necesitábamos volvernos más atentos y más fuertes.
1972. El conductor del tractor.
A los trece, después de la bonita experiencia en el aserradero y con unos agujeros en los dedos, volví al campo, pero esta vez ya no con el azadón, sino con algo mucho más grande y moderno: el tractor familiar, un muy Más grande que la herramienta a la que estaba acostumbrado cuando trabajaba en el jardín, pero cuyo uso suponía mucho menos esfuerzo, este aspecto hizo que el trabajo fuera más interesante que los anteriores, aunque no duró mucho tiempo, menos de un año.
Cuando tenía 13 años, mi familia decidió regresar a Alemania. Inmediatamente supimos los problemas de la intolerancia; de hecho, en Alemania no toleraron que los niños menores de 15 años pudieran ir a trabajar. Afortunadamente, un italiano en el extranjero siempre encuentra otro amigo italiano que te ayude, yo encontré trabajo en un restaurante italiano: encargado de desinfectar insumos, o lavavajillas, es decir con la función de “marmitton” (lavavajillas). Yo trabajo habitualmente ilegalmente, por la mañana comenzamos después de las 11, en cambio por la tarde el trabajo terminaba a las dos o tres de la mañana. Para llegar a casa, a altas horas de la noche, pasé por la estación de tren, un escenario verdaderamente edificante para un niño de 14 años.
Mi nuevo empleador fue un tipo pionero: en 1973 aplicó lo que ahora se consideran conceptos modernos de control de calidad. Venía periódicamente a comprobar cómo se realizaba el servicio y si hubiera encontrado algún cubierto con alguna mancha de halo para hacerme entender la importancia de un servicio correctamente realizado, habría tirado al fregadero todos los cubiertos que yo había lavado. mientras tanto, hasta los limpios.; que linda persona es mi jefe. Un día me dijo que si me hubiera portado bien habría hecho carrera y que en dos o tres años también podía aspirar a ser mesero, siempre que me portara bien. Decidí que no merecía tanta bondad y que a la primera oportunidad tendría un bulto.
Una actividad no laboral digna de mención fue el gimnasio de Tae-kwon-do al que asistí. Fue solo porque me enseñó a descargar y canalizar de la manera correcta la gran ira en mi cuerpo que siempre he tenido en mi vida. Si no hubiera estado en ese gimnasio y si no hubiera tenido ese Maestro que no solo fue un maestro de Tae-Kwon-do sino para mí, un verdadero maestro de vida, quién sabe lo que me pasó. En los años 70 estaban de moda las "bandas", no las que tocaban sino las tocaban, las había de todo tipo y de todos los orígenes, sobre todo en el mundo de los migrantes y cuando se encontraban seguro que no era para tomar juntos un capuchino. Cuchillos, barrotes, cadenas y "nunchakus" fueron acaparados por los jóvenes y muy jóvenes de esa época. Era fácil caer en la trampa de pertenecer a tal o cual pandilla, pero mi nunca olvidado maestro me enseñó que la ira puede ser una gran fuerza no destructiva si puedes manejarla. Gracias Maestro Kurt, mi deuda contigo nunca se extinguirá.
Cuando cumplí 15 años, encontré trabajo en una gran empresa alemana que estaba presente en toda Alemania. Prácticamente la empresa cubría toda la cadena de suministro que iba desde el mar, con sus propios pesqueros, hasta el consumidor, con las tiendas que vendían pescado fresco pero también cocinado y donde también era posible almorzar. Trabajé en una estación donde estaba el depósito de pescado de las distintas sucursales de la zona. Mi trabajo consistía en descargar los vagones de pescado que llegaban del Mar del Norte y colocarlos en cámaras frigoríficas especiales, o cargar los camiones que tenían la tarea de llevarlos a sus destinos finales. Muchas veces a primera hora de la mañana, dábamos vueltas por las distintas sucursales donde vendían y cocinaban pescado, para recoger la basura del día anterior, la llevábamos con el camión al vertedero público: joder que huele mal, sobre todo en verano. En general, era un trabajo interesante, pesado, pero al menos me contrataban con regularidad y el horario de trabajo era aceptable. 5 días a la semana que se convirtieron en 4 como día debidamente pagado se destinaron a la “berufschule”, la escuela para trabajadores menores de edad. Eso sí, el frío de las neveras a veces se hacía sentir. En verano la temperatura exterior llegaba a casi los treinta grados y teniendo en cuenta que había unos veinte grados bajo cero en las celdas, pasó a sufrir cambios de temperatura de casi 50 grados, incluso ahora, y sobre todo con unos años sobre mis hombros, mi cuerpo me recuerda, con algunos dolores, ese período pasado en las cámaras frigoríficas. Los sábados, para variar, iba a la estación en una empresa cercana a la mía a descargar vagones, tanto para no perder la costumbre. Nos pagaban en función de las horas realmente trabajadas, y cuando podía, antes de entregar el dinero a mis padres, "robaba" unas monedas del sobre que me entregaban al final del día.
1975. El descargador de camiones
A los 16 volví a Italia con mi familia, seguí siendo descargador, pero esta vez no de vagones sino de camiones, en el mercado local de frutas y verduras de mi país y en los almacenes de empaque de frutas y verduras. Empecé a cansarme de esa vida, entre camión y camión decidí que tenía que cambiar algo, quería estudiar, sacar el octavo grado, el diplomado y por qué no hasta la licenciatura. Qué lindo ser ingeniero o médico y no estar obligado a descargar camiones nunca más. Hice 2 apuestas conmigo mismo, una de ellas era obtener un título (el otro nunca se lo he dicho a nadie, lo diré, por primera vez, después). Pero como se me ocurría una cosa así: yo tenía certificado de primaria y en el pueblo donde vivía no había servicio extraescolar, podía presentarme desde fuera pero no era tan sencillo trabajar más de ocho horas al día. día y pasarme la vida entre un camión y otro, entre un almacén de frutas y verduras y el mercado del pueblo, levantándome a veces a las tres y media de la mañana. Pude expresar mi deseo de graduarme a amigos y familiares, pero se rieron de mí y la reacción más benigna fue una lamentable palmada en la espalda. En resumen, para resumir, no tenía el plan de estudios adecuado para el propósito que me había propuesto. Tenía que inventar algo, sí, realmente tenía que inventar algo.
En ese momento estaba obsesionado con leer todo Podría tener en mis manos cómics, revistas, anuncios, cualquier cosa de más de dos palabras. Un día tuve la oportunidad de leer el anuncio de la Armada donde decía: - Alistado en la Armada estudiarás y viajarás por el mundo - Holy cow era justo lo que quería. La primera parte me atrajo especialmente, había sufrido mucho cuando me vi obligado a dejar la escuela y esa podría ser la ocasión de mi vida. Y fue la oportunidad de mi vida. Solo supe después de muchos años, que en esa ocasión sin saberlo, me topé con estos benditos currículos, por razones que no recuerdo o que no quiero recordar, no tenía los requisitos necesarios para hacerlo (básicamente no tenía el currículum adecuado), sin que yo lo supiera, él fijó algunos requisitos, así que en 1976 me uní a la Marina. Tenía 17 años, mucha rabia en mi cuerpo y muchas ganas de crecer.
Durante la selección inicial, Pedí que me asignaran la categoría de técnico electrónico, pero, por supuesto, una vez más no tenía el "currículum adecuado", solo tenía un certificado de primaria y me dijeron que me sería muy difícil, por eso me asignaron la calificación de mecánico y me enviaron a La Maddalena, pero no quería ser mecánico; Prefería el destornillador a la llave inglesa, y cuanto más pequeño era, mejor era, era mucho menos esfuerzo, todavía tenía un fuerte recuerdo de los esfuerzos físicos que había tenido que afrontar en años anteriores. Tuve que inventar algo e inventé algo. Hice tanto de ese lío que al final alguien se apiadó de ese chico testarudo, así que decidieron tranquilizarme, al menos en parte: estaba destinado a hacer el curso de electricista en Tarento, me dijeron que era un elemento excelente en las pruebas de aptitud pero que con la escuela primaria era lo mejor a lo que podía aspirar.
Llegó a Taranto Continué mi batalla, descubrí que ese año no se había activado el curso de técnico electrónico pero que en todo caso se había activado uno considerado equivalente: el electromecánico. En una entrevista con el Director de la escuela de alumnos no comisionados le dije que a pesar del "currículum" yo estaría en primer lugar en el examen programado después de los primeros tres meses del curso; Le propuse una apuesta al Director: si tenía éxito en mi entendimiento tenía que prometerme que me ayudaría a pasar el curso de electromecánica, de lo contrario juré no molestarme más y me habría resignado; aceptó, tal vez pensando que era la única forma en que podía mantenerme bien.
Gané la apuesta así que a los tres meses volví con él para cobrar la deuda, el Director que nunca hubiera esperado tal cosa, aunque admitía que le había impresionado lo que había logrado hacer, trato de convencerme de que me rinda, habló de dos peces: una pequeña y otra grande, según él si me hubiera quedado en el curso de electricista (que duró solo nueve meses) podría haberme convertido en la cabeza del pececillo, mientras iba al curso de electromecánica por mis innegables deficiencias escolares solo podía aspirar ser la cola del pez gordo, asumiendo que pude pasar las distintas selecciones periódicas que se realizaron durante los casi dos años del curso, de hecho me dijo que en el curso de electromecánica todos los participantes tenían al menos dos o tres años de participación en las escuelas secundarias mientras yo solo tenía la licencia de primaria, y además no podía hacerme empezar el curso desde el principio pero eventualmente me asignaría al curso ya activado donde y ya lo habían hecho los primeros tres meses y luego con un aumento adicional de dificultades debido a lecciones perdidas. Le respondí que estaba dispuesto a apostar que al menos llegaría al estómago del pez.
El Director, impresionado por mi terquedad, estaba convencido de que me dejara pasar al curso superior, aunque ni siquiera un mes después de la desgracia quería que me hiciera daño y que por un yeso en la mano perdí otros veinte días de lecciones. La ira que tenía en mi cuerpo en esos años era mucho más fuerte que la mala suerte y gracias a las preciosas enseñanzas de mi querido maestro de Tae-kwon-do había aprendido a domarla a mi favor, luché y volví a ganar la apuesta, de hecho la gané de alguna manera. excelente: al final del curso ocupé el primer lugar, gané una beca e incluso durante ese período pude cursar el octavo grado, estudiando desde fuera y a los 18 años.
Al final del curso el Director me llamó y me agradeció porque nunca hubiera esperado que un niño como yo, que apenas sabía italiano (y tenía razón porque en parte por falta de educación, en parte por razones de relación, a menudo no podía comunicarme correctamente con otros) podría haberle enseñado algo que tenía años y años de experiencia de vida: le agradecí a mi vez porque sin su confianza no hubiera podido demostrar que no todo está siempre escrito en papel.
Me convertí en un experto en electrónica asignado a la gestión del radar del buque operativo más importante de la época: el destructor Audace. Estudiando desde afuera, después de haber tomado el octavo grado a los dieciocho años, a los veinte, presentándome desde afuera, obtuve mi diploma de escuela secundaria. Mientras tanto, no me olvidé de cumplir con mi deber de militar: dos años de curso para suboficiales, el primero de curso y luego cuatro años de navegación.
A bordo de los barcos de la Armada italiana He realizado varias actividades, entre ellas la de ser el suboficial más joven de la Armada en manejar un Central Tire, coordinar a una decena de personas y realizar una serie de experimentos con el radar disparador y varias otras cosas que en este asiento hombrecito porque para algunos de ellos, entonces no se me permitía hablar de ellos y por lo tanto seguiré sin hablar de ellos, pero también porque definitivamente alargarían la discusión.
A los veintidós, en 1981, luego de dos becas, una de las cuales me fue ofrecida por la entonces Armada Imperial Iraní, me ofrecieron ingresar a la Academia Naval, (era la consecuencia lógica del camino que había hecho, y en el ambiente militar en general los símbolos que se mostrarán en los diferentes eventos para motivar a la generación joven son bienvenidos). Le debo mucho a la Armada, lo poco bien que hice en los años siguientes, incluida mi carrera, se lo debo a Mamma Marina, pero luego el destino me llevó por otros caminos. Creando algo de dolor para más de una persona, decidí en cambio despedirme y comenzar todo desde cero, lo que sucedió en 1982 a la edad de veintitrés años.
1982-1990. Pisa y la época universitaria
Me inscribí, como un simple civil y sin la protección de "Mamma Marina" en Ciencias de la Información en la Universidad de Pisa, en realidad ni siquiera esta vez tenía un plan de estudios adecuado para el propósito, la Universidad de Pisa estaba entonces entre los más difíciles en Italia y había hecho el bachillerato estudiando, desde fuera, sólo unos meses y a pesar de haber sacado 56/60 (la nota más alta de todos los participantes en los exámenes de bachillerato) era consciente de mis carencias escolares, además no tengo mucho dinero para mantenerme en mis estudios hasta que me gradué, tuve un poco de ayuda de mis padres pero desafortunadamente no fue suficiente para mantenerme. Entre las diversas actividades realizadas para mantenerme en mis estudios realicé varios trabajos, entre ellos el de asistente en el ANFASS en Livorno, es decir, después de estar a cargo del Centro de Tiro Nave Audace, el buque operativo más importante de la Armada y Habiendo renunciado a una brillante carrera como oficial de la Marina, volví a lavar platos y limpiar baños para mantenerme en mis estudios. La experiencia en ANFASS, sin embargo, fue muy importante para mi crecimiento interior. El trato con las personas discapacitadas nos hace comprender, a veces, el verdadero sentido de la vida y lo que son capaces de dar es mucho más alto que lo que les dan los llamados "capaces", por trabajo o trabajo voluntario. Durante unos años hice varios trabajos ocasionales hasta que me contrataron como electricista. Pasé el último período de la Universidad trabajando ocho horas al día colocando cables de alta tensión dentro del aeropuerto de Pisa. Por la tarde estaba estudiando y en más de una ocasión me quedé dormido con la cabeza sobre los libros de la universidad.
1990-1995 La carrera informática
A los treinta Tan pronto como me gradué, comenzó oficialmente mi carrera como científico informático. Había oído hablar de una empresa de informática, Datamat, presenté una solicitud pero no me aceptaron porque mi plan de estudios no estaba a la altura, un graduado de treinta años con una nota de 88/110 no atrae a las grandes empresas. Cuando decida publicar, si es que alguna vez lo haré, el libro que cuenta otros aspectos de mi vida, explicaré cómo lo hice, lo cierto es que después de aproximadamente un año estuve en Datamat como miembro del equipo de diseño de software del primer satélite militar europeo. “Helios” (lanzado el 7 de julio de 1995 desde la base de Kourou en la Guayana Francesa).
Posteriormente participé en otros proyectos de cierto interés: diseñador de un sistema TI para la gestión de las actividades de los patios de extracción de vapor para la operación de las plantas de energía geotérmica de ENEL; diseñador de algunos procedimientos informáticos para prefecturas; Diseñador de sistemas informáticos para el sector sanitario; Profesor de informática para varias empresas organizando y realizando cursos de informática, incluidos algunos cursos para mi antiguo "empleador": la Marina.
1996 - 2000 consultoría y formación
A los treinta y seis, en 1995, en el lugar de trabajo había alcanzado el rol de "Program Manager", un título codiciado en el campo de la informática, pero mientras tanto debido a mis nuevos estudios (en 1990 me había matriculado nuevamente en la Universidad de Pisa en el de Cartas, Sector Conservación del Patrimonio Cultural) y de las vacaciones en Sicilia, me enamoré de Sicilia y de su inmensa riqueza cultural. También me di cuenta de que había vivido casi treinta años de mi vida fuera de la tierra donde nací, decidí, a los 37, volver a empezar todo de cero, esta vez con mi esposa e hijo, dejé mi trabajo y volví al lugar. de mis orígenes, desempleado y rico sólo en autoconfianza.
Empecé, entre los primeros en Sicilia, ocuparse de los sistemas de gestión de la calidad; No tenía una gran experiencia en el sector (el currículum habitual no se adecuaba al propósito), sin embargo era cierto que en ese momento en Sicilia no había muchos expertos en el sector. Tuve que inventar algo e inventé algo. Gracias a mi voluntad y a algunos amigos que querían creer en mí, me convertí, aproximadamente un año después de mi imprudente decisión de abandonar lo que se consideraba un trabajo seguro, en uno de los primeros inspectores en Sicilia para la certificación de calidad y gerente de servicio regional para la certificación de calidad de la CNA regional (Confederación Nacional de Artesanos y Pymes). Además de la actividad de consultor, en los últimos años he realizado actividades de diseño y docencia por cuenta de diversas instituciones de formación
2000 - nacimiento del Centro de Estudios Helios
A los cuarenta y unoEn el año 2000 inicié mi actividad como Director del Centro de Estudios Helios, empresa que se ocupa de la formación y promoción del territorio. Al emprender este nuevo negocio, inmediatamente me di cuenta de que no tenía el plan de estudios adecuado para ser emprendedor, no tenía (ni tengo) la mentalidad de emprendedor, no tenía (ni tengo) habilidades comerciales y todas esas cosas hermosas que para ser emprendedor una vez más tuve que inventar algo, y algo que inventé, al menos para sobrevivir, en este mundo de slys: lLa idea era proponer siempre nuevos servicios innovadores antes de que se difundieran para que los clientes me buscaran dada mi incapacidad para buscarlos. Sobre este principio me aseguré de que el Centro fuera pionero en muchos sectores: el primer organismo de todo el sur acreditado por el Ministerio de Sanidad para la formación en el sector sanitario, el primer organismo siciliano autorizado para llevar Realizamos cursos de actualización en línea en el sector de la alimentación y la seguridad, entre las primeras organizaciones en Italia que se ocupan de la formación a distancia en el sector de aprendizaje, fitosanitario y más. En la actualidad, las plataformas E-Learnig del Helios Study Center cuentan con más de 5.000 usuarios registrados y más de 740.000 horas de formación impartidas. Todas estas cosas están escritas en el curriculum vitae “estándar” que puede leer por separado.
También en el ámbito de la promoción del patrimonio cultural el Centro Studi Helios que dirijo ha funcionado con espíritu innovador: en 2002 fue una de las primeras organizaciones en diseñar un curso para Expertos en Promoción Multimedia del Patrimonio Cultural; en 2006 organizó, únicamente con fondos propios, la “Semana Multimedia del Barroco”, una de las primeras en Sicilia en ofrecer una forma diferente e innovadora de promover el territorio gracias a las nuevas tecnologías multimedia; en 2008 produjo un CD multimedia creado para la presentación de un libro de poemas y en el que se mezclaron armoniosamente poemas recitados intercalados con imágenes pictóricas y música de fondo.
A partir de 2013 Empecé creando los nuevos portales, o reestructurando los antiguos de acuerdo con una filosofía web aún no muy conocida por la mayoría. A menudo los que quieren estar a la vanguardia incluso en sitios web hablan de web 2.0. Me he adelantado un poco al concepto de web 3.0 pero esto también se puede ver en el curriculum vitae “estándar” que se puede leer por separado.
en 2013 Decidí que mi proyecto Heritage Sicilia, nacido unos 10 años antes con el objetivo de promover el Patrimonio Cultural Siciliano, no se limitaba solo a la creación de sitios web y productos multimedia, nació la idea de Heritage Sicilia Eventi que incluía eventos culturales en el territorio y un premio (Sicily Heritage Award) dedicado a cualquiera que, a través de la cultura, el entretenimiento o su propio trabajo, haya contribuido a la promoción de Sicilia y su patrimonio cultural. Pero, ¿cómo llevar a cabo tal cosa en un período de crisis económica en un territorio como Sicilia donde se hacen pocas cosas sin utilizar fondos públicos y sobre todo cómo convencer a los distintos actores del terreno de la bondad de mi idea? Lo que se me ocurrió fue muy simple, solo convencí a algunos amigos cercanos para que me ayudaran a organizar los eventos, para el resto no tuve que convencer a casi nadie porque todas las iniciativas se llevaron a cabo casi exclusivamente con mi fuerza, tambien economico y las personas mas cercanas a mi. Así he realizado 2 ediciones del Heritage Sicilia Festival y me gustaría hacer otras, pero para seguir tendré que inventar algo porque la fuerza y los recursos para gestionar eventos como el Heritage Sicily Award no son suficientes, especialmente cuando vives en un mundo donde muchos están disponibles para subirse a un carro pero solo si es del ganador y sobre todo solo si ya está en movimiento y no están obligados a empujar.
Las iniciativas emprendidas casi siempre han comenzado sin siquiera la posibilidad de enfrentarse a otras, por el simple hecho de que todavía no había otras que enfrentar. En la realidad que vivimos, el éxito se mide en la capacidad de hacer dinero, en ese sentido ni yo ni el Centro que dirijo hemos tenido éxito alguna vez, muy probablemente porque no somos capaces de ello o quizás porque nunca nos hemos enfocado en este aspecto. . Cada vez que hemos tenido éxito en la realización de un proyecto innovador, nuestros esfuerzos se han orientado hacia nuevos objetivos. Podríamos decir que nos interesa más "hacer" que "vender" pero quizás la verdadera razón es que lo único que sabemos hacer es "realizar" sin ninguna capacidad comercial para rentabilizar las cosas que hemos conseguido. También me tomo la libertad de decir que tal vez, a diferencia de otros que tienen el proyecto de la ambición, yo solo tuve la ambición del proyecto.
1976 al presente: entrenador
En mi vida he hecho muchos trabajos, pero quizás el del entrenador es el que me acompañó durante buena parte de mi vida y que quizás más he amado. Creo poder afirmar que mi carrera como entrenador comenzó en 1976, cuando era un joven alumno de la Escuela de Suboficiales de la Armada y teniendo como titulación sólo primaria, fui el "Maestro de After School" de un grupo de soldados iraníes que asistían a la curso de electromecánica conmigo. Ellos no entendían bien el italiano, probablemente yo menos que ellos, pero pude transmitirles algo. Creo que he tenido, indirectamente, confirmación cuando después de unos años pude ganar una beca de la entonces Armada Imperial Iraní, creo que estuvo de la mano del ejército iraní a quien di lecciones extraescolares. Quizás una forma de agradecerme por lo que había hecho por ellos, incluso si nunca lo supe oficialmente, especialmente por los eventos que inmediatamente después llevaron a la caída del Sha de Persia.
En el currículum estándar he adjuntado un listado, no exhaustivo, porque he perdido la noción de muchos eventos o se me han facilitado de forma no oficial, cursos diseñados por mí y/o donde he realizado actividades docentes o he elaborado los folletos En el listado adjunto se muestra cómo diseñó cursos para más de 15.000 horas de formación, de las cuales más de 8.000 en modalidad E-Learning y más de 6000 horas en modalidad residencial y realizó unas 6.000 horas lectivas, de las cuales más de 2.200 horas en el aula y el resto en modo FAD. De todas las horas que me he enseñado, he preparado los folletos.
2018: el año de la resiliencia
En 2018, solo 59 años, Me di cuenta de algo muy importante que volvería a cambiar el sentido de mi vida. Siempre he sabido que no tengo los requisitos que debe tener un emprendedor, pero tras 30 años de formación, haber diseñado más de varios miles de horas de formación, haber realizado unas 6.000 horas de docencia y haber sido, en más de una ocasión, pionero en muchas campos de formación, estaba casi convencido de que era un profesional de la formación; Descubrir que todo esto era una ilusión piadosa fue un duro golpe que amenazaba con destruirme mental y físicamente, y si esto no sucedía se lo debo principalmente a 2 cosas: el amor y el sentido de responsabilidad hacia mi familia y mi ancestro. personaje que me hace decir, en los momentos más difíciles: "si la derrota tiene que llegar, no me encontrarán sentado esperando".
Un profesional de la formación analiza la demanda y pone a disposición una oferta, adaptándola a la variación de la propia demanda. Aquí está el elemento clave que no entendí: ajustar la oferta de uno a la demanda variable. De repente, como un rayo caído del cielo, una tarde de agosto de 2018 me di cuenta de que no podía adaptar mi oferta formativa a la demanda que venía del territorio o al menos a lo que percibía, quizás incorrectamente, como tal: dar respuestas rápidas y sencillas a las necesidades, lo que se traduce fundamentalmente en tener, cuanto antes, el “papelito que las pondría en su sitio”, lo que no coincide mucho con mi forma de formación. Y esta fue la razón por la que mi oferta formativa funcionó sólo mientras yo fuera el único o casi el único en proponer determinadas ofertas formativas, mientras que en el momento de la llegada de otros competidores de "formación profesional" mi oferta se volvió "inadecuada". ". Si a esto le sumamos algunas opciones "locas" como no aceptar patrocinios de empresas farmacéuticas para cursos de ECM, no activar "mecanismos de facilitación", no utilizar mecanismos "amigables" o "relacionales" de manera cínica y oportunista y tan clara como la el primero en la lista de inadecuados fui yo.
Para no sucumbir, Apliqué, como otras veces en mi vida, el principio de resiliencia, decidiendo reorganizar mi oferta formativa, integrándola con cursos de formación altamente especializados dirigidos a un sector de nicho, al menos en comparación con los que había seguido anteriormente y con contenidos innovadores. pero sobre todo ligada a una necesidad real de formación por parte de los usuarios, mi pasión y un buen conocimiento del sector durante treinta años: patrimonio cultural, gestión de la calidad y turismo.
En definitiva, al menos aquí, me limitaré a describir los resultados obtenidos después de 15 meses de lo que estaba destinado a convertirse en un "capítulo final".
- Activación de cursos de formación para másteres y cursos de alta especialización que involucren (diciembre de 2020) a más de 200 estudiantes de todo el territorio italiano por una cantidad de horas de formación en E-learning de más de 60.000 horas.
- Constitución de la Asociación Italiana de Profesionales Turísticos y Operadores Culturales (AIPTOC), la primera Asociación del sector, incluida en la Lista de Asociaciones Profesionales que expiden el Certificado de calidad y calificación profesional de los Servicios del Ministerio de Desarrollo Económico (MISE). La Asociación está presente, con sus miembros en todo el territorio nacional.
- Activación del proyecto TAECF (Marco de competencias en turismo, artes y entretenimiento) que tiene como objetivo implementar un Marco de Competencias para el sector del Turismo, las Artes y el Entretenimiento
- Desarrollo del modelo MICOT: Modelo Integrado de Competitividad de la Oferta Turística
- Activación de la pProyecto TAEQI (Mejora de la calidad del turismo, las artes y el entretenimiento) tiene como objetivo mejorar la calidad en los sectores del turismo, el arte y el entretenimiento, mediante la identificación de factores, indicadores y estándares de calidad sectoriales y marcas relacionadas o certificación de calidad
2020: Los barones de la cultura y el escritor campesino
A diferencia del deseo de graduarme, que compartí enseguida, nunca le dije a nadie (esta es la primera vez que lo hago público), la segunda apuesta que hice conmigo mismo cuando tenía 16 años: un día habría escrito al menos un libro.
¿Por qué esta apuesta? Para entender esto debemos tener en cuenta el hecho de que al salir de la escuela a los 10 años, mi única fuente de conocimiento y crecimiento interior fueron primero los cómics y luego los libros. Estaba obsesionado con la lectura, un día cambié mi reloj de primera comunión por unos cómics, imagina la felicidad de mis padres al enterarse de esto. Siempre me han gustado los libros y cuando podía los compraba, de primera, segunda o tercera mano, siempre que fueran legibles. Cuando era estudiante en Pisa, en más de una ocasión usé el dinero de mi almuerzo para comprar un libro y ahora, en mi casa encuentro unos 4.000 volúmenes, entre novelas, ensayos, enciclopedias, etc. Nunca he envidiado el dinero de otras personas, pero las bibliotecas sí, y si yo era un ladrón de joven, era un ladrón de libros. La "truvatura", que son los tesoros encantadores, el tema de muchas leyendas antiguas, en mis sueños no eran con cofres de monedas de oro sino estantes de libros antiguos. Escribir un libro significó para mí ser parte de ese mundo que he amado toda mi vida, el de los escritores que lograron la inmortalidad a través de sus obras.
Siempre he sido consciente de que no era (y no es) fácil superar las dificultades que puede conllevar mi muy limitado conocimiento de la lengua italiana. Especialmente para aquellos como yo que nunca hemos estudiado ni siquiera los conceptos básicos de gramática. De niño, y ciertamente hasta los primeros años de la Marina, tuve muchas dificultades para comunicarme, probablemente no solo por un hecho lingüístico sino por razones psicológicas que no cuento aquí. La consecuencia de todo esto fue que fui visto a los ojos de otros observadores (no atentos) como un idiota y esto me hizo sufrir mucho, sobre todo cuando esto sucedía en el contexto familiar. "Ellos" no sabían que a pesar de no poder comunicar adecuadamente mis pensamientos, yo entendía y sobre todo "sentía" sus palabras, sus juicios, a veces expresados frente a mí como si yo no estuviera allí o simplemente como si yo No entendía, de hecho, como un idiota. "Ellos" no supieron cuantas veces lloré de frustración, "ellos" no supieron que ayudaron a alimentar, dentro de mí, esa ira que luego se convirtió en energía, pero esa es otra historia...
Pero volvamos a nosotros, en toda mi vida el tiempo, lamentablemente, dedicado al estudio de la lengua italiana, está quizás limitado a unos meses, no más. Puede parecer extraño pero lo es y trataré de demostrarlo.
Aparte del estudio de gramática realizado durante la escuela primaria, el tiempo dedicado al estudio de todas las materias relativas a los 3 años del certificado de secundaria, cursado a los 18 años durante la periodicidad del curso de Suboficial de Marina, se resuelve en alrededor de un mes. real Digamos que mientras mis compañeros estudiaban el idioma y la gramática italiana yo estaba ocupado trabajando en el campo. Fue precisamente en ese período que de vez en cuando reemplazaba la azada por la pluma para escribir mis pensamientos en mi "diario secreto", yo era (y probablemente siempre lo he sido), un "escritor campesino"
Lo mismo para el diplomado (Instituto Profesional), tomado después de 2 años a partir del octavo grado. De hecho gracias al curso de electromecánica hecho en la Armada me "concedieron" 2 años de profesional, me presenté de afuera los otros tres años, pero en realidad al no haber cursado nunca tuve que estudiar también la asignaturas de primero y segundo año. Básicamente, en el examen presenté, y fui cuestionado, sobre todas las materias del quinquenio. El tiempo dedicado al estudio de todas las materias de los 5 años fue de aproximadamente tres o cuatro meses, estudio realizado durante la exigente navegación en el mar con el buque Audace de la Armada. No he contado el tiempo que me tomó estudiar el idioma italiano, pero creo que fue muy, muy poco.
En el examen de Madurez (Técnico de industrias eléctricas y electrónicas), tuve la nota de 56/60, me dijeron entonces, que era la nota más alta del Instituto, una gran satisfacción después de haber dedicado solo unos meses a la preparación. de las materias relacionadas con 5 años de estudio. Obviamente yo no era un genio, sino no estaría donde estoy ahora, arrepintiéndome de todas las gilipolleces hechas en mi vida, digamos que estaba "cargado", podríamos decir que tenía el "choque adentro" que hizo que mis neuronas ve rapido ". Para ser honesto, unos meses antes me tomé en serio el "shock"; Estaba a bordo de la nave Audace, en ese momento tenía cierto "oído" al escuchar las fallas de los equipos que me habían asignado. En una ocasión escuchó un ruido extraño en una parte específica del radar de disparo, como buen idiota, me acerqué para escuchar mejor, tal vez me acerqué demasiado al magnetrón, el tubo alimentado a alto voltaje (20.000 Volts) que estaba utilizado para generar las ondas electromagnéticas del radar. El resultado de ese descuido fue un “arco voltaico” que descargó unos electrones sobre mí, entraron por mi hombro y salieron de mi mano apoyándose en un punto que estaba conectado a tierra. Tuve tiempo, antes de desmayarme, de preguntarme de dónde venía ese hedor a quemado que sentía, luego me di cuenta de que era yo. Estuvimos cerca de quedarnos allí, pero esa también es otra historia. En broma siempre digo que en ese momento, las sinapsis de las neuronas de mi cerebro iban rápido gracias a la descarga de 20.000 voltios que había recibido.
Pero volvamos a nosotros de nuevo, estaba tratando de mostrar cuán pequeño era el tiempo dedicado al estudio de la lengua italiana. Cuando en 1982 me despedí de la Marina para ir a la Universidad de Pisa, eligiendo una facultad técnica como Ciencias de la Información (ahora TI), no es que se estudiara mucho el italiano. El único contacto que tuve con la escritura no fue a través del estudio, sino a través de la lectura de miles de libros que todavía guardo todos, o casi todos, en mi casa. Es como quien aprende una lengua extranjera directamente "en el campo", obviamente con todas las limitaciones que esto conlleva. Durante años, cuando escuché sobre el subjuntivo, pensé que tenía que ver con problemas oculares.
Entonces aquí, nunca tuve (y no tengo) el currículo adecuado para escribir y tener el honor de considerarme escritor. Sin embargo, esto nunca me ha impedido escribir, desde que era niño, en las formas y formas que mi nivel de conocimiento de la lengua italiana me permitía. Muchas veces sin dar a conocer, por vergüenza o pudor, lo que escribía, a veces tímidamente, aunque consciente de mis limitaciones, me exponía, como cuando a los 17 años participé en un concurso de poesía organizado por la Escuela de Suboficiales de la Marina. de Tarento. Poco a poco me animé, gracias también a mi actividad como formador, comencé a escribir y difundir mis escritos. En los últimos años me he dado cuenta de que he escrito mucho, pero realmente mucho; solo en el ámbito docente redacté apuntes durante más de 6.000 horas de formación, escribí artículos publicados en algunas revistas, redacté más de 8.000 fichas relativas a los monumentos catalogados en el Archivo Patrimonial que se puede visitar en el portal "La Sicilia in Rete y hablando de este portal, debo decir que casi la totalidad de las varias miles de páginas web que lo componen están escritas por mí. Creo que he escrito mucho, pero sin publicar, salvo en forma de artículos dispersos en alguna revista o en Internet, al menos hasta ahora.
De hecho, a principios de los noventa escribí un libro, sin publicarlo, titulado "Cultos y mitos de la antigua Sicilia", en 1996 (creo), una persona con la que luego me hice amigo pudo leerlo, su nombre era Filippo Garofalo, una persona culta y apreciada, le gustó y quiso que me uniera a lo que entonces era la Associazione Storia Patria de Ragusa. Dentro de la Asociación conocí a mucha gente de la cultura, incluidos algunos “Barones de la Cultura” a los que probablemente no les gustaba tanto la presencia de un “escritor campesino”.
Últimamente, gracias a los amigos de Linea Verde de Rai 1, que han decidido plasmar parte de uno de sus programas en un artículo mío relacionado con la Grotta della Capra d'oro que relata la "truvatura" y los antiguos sacrificios humanos, en particular Los sacrificios del edificio, fui entrevistado en su transmisión transmitida el 18 de marzo de 2018 en Rai 1. En la entrevista me compararon, nada menos que Gavino Ledda, el autor de “Padre Padrone”. Agradezco mucho a los amigos de Rai 1, pero la comparación es completamente inmerecida, aparte del sufrimiento de la juventud y el servicio militar, me siento un microbio en comparación con escritores como Ledda.
El caso es que, gracias a los amigos de Rai 1, por primera vez sentí que se me daba el "escritor", incluso en una transmisión transmitida por la principal TV nacional, un sueño para nosotros los simples mortales. Ser llamado "escritor" fue en realidad mi antiguo sueño que nunca le conté a nadie, porque era plenamente consciente de mi "currículum" inadecuado, por eso ahora he decidido retirar todas (o casi) las cosas escritas en los últimos 40 años y publicarlas. oficialmente con el fatídico ISBN "numerino". He publicado y seguiré publicando la mayoría de mis trabajos, en particular sobre la Historia de Sicilia y algunos ensayos sobre diversos temas, junto con guías turísticas y libros fotográficos que hablan de mi tierra "amada"; y los publicaré a pesar de mis limitaciones, con la esperanza de que los lectores se centren más en los contenidos que en los inevitables errores lingüísticos vinculados al hecho de que, después de todo, soy sólo un "escritor campesino".
Creo que puedo decir que mi deseo de escribir libros o ensayos de historia no es la presunción o usurpación de los espacios ajenos sino el deseo de transmitir a los demás, en las formas que se me permiten, el sentimiento de satisfacción que encuentro cuando estudio temas como la historia, las religiones antiguas o simplemente el mundo que nos rodea.
Debo decir que aún hoy (quizás más que antes), siento fuerte desconfianza hacia mí por parte de los "Barones de la Cultura", según ellos no tengo el "currículum adecuado" para escribir, imagínense si puedo tener la presunción de me considero de ellos, incluso. Quién sabe por qué me recuerda un poco lo mucho que yo era un emigrante a Alemania, me consideraban mafioso, sucio y holgazán, sólo por ser siciliano. Amici Baroni della Cultura, sé que mi "currículum" no es comparable al tuyo, con todo respeto creo que ciertas cosas nunca lo entenderás, porque es muy probable que nunca hayas tenido el honor de quedarte un día entero con la azada en la mano para ganarse el pan de lo contrario no serían "Barones de la Cultura" sino "Hombres de la Cultura"
Aunque fui (y me honra serlo todavía) un escritor campesino, he escrito más de una docena de ensayos, la lista actualizada de mis publicaciones en la actualidad se puede encontrar en la página web: https://www.lasiciliainrete.it/libri/
2021: Rendición no rendida
Hasta ahora he ingresado proyectos terminados pero como puede llegar mañana o dentro de cincuenta años, el momento en que mis batallas cesarán definitivamente, he decidido incluir también algunas de las batallas aún en curso. Como dije al principio de mi “currículum”, 2021 es el año en el que decidí dedicar el resto de mis energías a intentar hacer principalmente cosas que me diviertan y me ilusionen a nivel profesional y más allá. Estos son algunos de los proyectos que llevaré a cabo mientras mis fuerzas me lo permitan.
Proyecto Archivo Patrimonial
El objetivo principal del Proyecto es contribuir a la Catalogación, Mejora y Promoción del Patrimonio Cultural Siciliano en todas sus formas, desde la tangible (patrimonio cultural histórico-artístico, paisaje y patrimonio natural) hasta la inmaterial (tradición, folclore, arte, comida y vino, artesanía típica). Actualmente, el Proyecto contempla la catalogación y georreferenciación de más de 8.400 activos incluidos en el archivo multimedia “Patrimonio”. El enorme trabajo de catalogación podría llevar muchos años, quizás más de lo que se me permite. Para ver el estado del arte del proyecto: Archivo del Patrimonio Cultural "Patrimonio"
Proyecto de Itinerarios Históricos y Paseos Antiguos de Sicilia
El proyecto "Caminos antiguos e itinerarios históricos de Sicilia", que a su vez forma parte del "Sicilia patrimonio", Se propone un doble objetivo: identificar nuevos itinerarios históricos (senderismo, vivencial y ecomuseo) Asociados a los caminos antiguos, y catalogar y dar a conocer a la comunidad los itinerarios existentes en la actualidad. El principio detrás del proyecto es esencialmente la creación de itinerarios turísticos y culturales cuya asociación con antiguos caminos históricos se basa en aspectos tales como: estudio de fuentes bibliográficas y cartografía histórica, comparación con sitios arqueológicos identificados en todo el territorio siciliano, análisis de la "naturaleza Rutas, análisis visual del territorio con herramientas que permiten visualizar las rutas incluso desde arriba (Google Heart), mapeo en un mapa interactivo de todos los sitios y rutas identificadas.
El proyecto incluye subproyectos ambiciosos como:
- Creación del Mapa Arqueológico Multimedia de Sicilia (aproximadamente 3.000 sitios arqueológicos)
- Creación del mapa multimedia de las antiguas rutas históricas de Sicilia
Enlace al proyecto: Paseos antiguos e itinerarios históricos de Sicilia
No quiero morir como informático
De niño, entre otras cosas, soñaba con ser arqueólogo e historiador. El destino quería otros caminos para mí, la primera pala que tuve en la mano ciertamente no fue la excavación de los arqueólogos sino la clásica de los campesinos. Cuando dejé la Academia Militar bajé al sector de las tecnologías de la información, porque se consideraba "un trabajo seguro" pero mi corazón latía, latía y va a latir a muerte por un sector completamente diferente, la historia, la arqueología y el patrimonio cultural. Esto ha llevado a que a pesar de los innumerables "ma tu cu si" y considerado un "casi analfabeto" he dedicado la mayor parte de mi tiempo a estudiar y contar la historia, las leyendas del pasado, nuestras tradiciones y la inmensidad de nuestra cultura. Herencia. Pido perdón a los historiadores y arqueólogos por tratar con cosas que se consideran fuera del ámbito de los "informáticos". Así que aquí está el estado del arte de los proyectos de los que no debería ocuparme ya que no tendría el "currículum" pero que me acompañarán por el resto de mi vida.
Historia de Sicilia.
Escribí un primer libro "Sicilia entre historia, mitos y leyendas - Vol. 1: De la prehistoria a los fenicios " y el segundo volumen que cubre el período griego y cartaginés se encuentra en una etapa avanzada. Mi esperanza es vivir lo suficiente para seguir estudiando y escribiendo continuamente hasta el día de hoy.
Cultos, mitos y leyendas.
Escribí un primer libro, hace unos años, titulado “Cultos, mitos y leyendas de la antigua Sicilia" cuyo primer borrador se remonta a los noventa. Decidí reescribir y expandir todo, así que dividí el trabajo antiguo en dos volúmenes, el primero ya publicado "Cultos de la antigua Sicilia" y el segundo casi completado con el título provisional "Héroes y mitos de la antigua Sicilia" y un tercero todavía en fase de planificación con el título todavía provisional "Leyendas, misterios y Cunti di Sicilia"
Si tenemos en cuenta que también llevo adelante el proyecto Patrimonio Sicilia que contempla la catalogación del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial de Sicilia (y dentro del cual se encuentra el reciente "Senderos e Itinerarios Antiguos de Sicilia", debería vivir con salud y en plena forma mental al menos otros sesenta años, algo me dice que tal vez tenga algunos menos disponibles. Será difícil cumplir estos sueños míos, pero como dice un proverbio siciliano "unni llego miettu nzinga". Y como mi verdadero objetivo no será llegar al final sino, como escribí antes, "morir viviendo" y no "vivir muriendo", eso está bien para mí: eso es suficiente para mí.
Enlace a todos los libros escritos: https://www.lasiciliainrete.it/libri/
2023: La resa alla ripresa
Se ne avrò voglia (e se ci campo…) lo scrivo.
Finalmente
El descrito es mi currículum real, el sin florituras, quizás poco ortodoxo pero es parte de mi vida que no es fácil, vivida en nombre de la lucha contra los prejuicios pero quizás principalmente contra mí mismo. Ahora me siento cansada, muy cansada y cuando esto pasa hay un fuerte deseo de dejar de remar y encerrarse en uno mismo, pero tengo tantas cosas que hacer y batallas no ganadas y que tal vez nunca gane, para seguir adelante. En mi barquita de la cual soy el comandante, hay gente que aún necesita mi ayuda, por eso como dije al principio, seguiré luchando, al menos hasta que tenga las fuerzas suficientes para hacerlo, tal vez porque soy no capaz más, quizás porque no se me permite nada más. Habría muchas cosas que podría contar que aunque no forman parte de mi vida laboral han marcado mi pasado. Un día, si tengo ganas y si las condiciones son las adecuadas, contaré otra historia; Me tomo la libertad de dar una pequeña pista ahora mismo: La historia de aquella vez que ayudó a salvar el barco Audace y quizás cientos de personas y solo unos pocos lo han sabido.
1979: El incendio de la Nave Audace
Ignacio Caloggero
Ir al plan de estudios estándar
Menú